La semana pasada tuve la oportunidad de escribir sobre mujeres que para mí, fueron iconos del siglo pasado, si bien hay muchas que han colaborado desde grandes y pequeños lugares, tuve la oportunidad de escribir sobre 2 de ellas para el programa de incubación de mujeres emprendedoras tecnológicas denominado Women In Motion, de la pre-aceleradora Ideas Factory.
Primero escribí sobre Amelia Earhart, un personaje icónica para las mujeres que nos gusta la aviación. Efectivamente Amelia era una mujer que desafía el mundo masculino y quería volar, así como también facilitar el acceso de las mujeres dicho sector y que sean tomadas en cuenta. Quiso volar y lo logró, con su desaparición envuelta varias teorías sobre qué podría haber pasado, dió paso al misticismo y a la leyenda. Aún así, hoy en día, casi no hay pilotos mujeres comerciales, al menos hasta donde sé. Aún quedan barreras por romper, ¿no es cierto?
y luego sobre una mujer compatriota que admiro: Victoria Ocampo. Victoria fue una visionaria, una mujer sin pelos en la lengua, una adelantada y tremendamente humana.Se la puede etiquetar con mil etiquetas y con ninguna, todo es poco para definirla.
En su búsqueda por la igualdad y mejorar el mundo,Argentina tuvo una embajadora de las letras y del arte de lujo que supo trascender todas las barreras de la época para ser, aún hoy en día, una adelantada para su época.
“No se puede crear nada fuera de nosotros sin antes haberlo creado en nosotros” -Victoria Ocampo.
Pueden leer la nota completa acá
Esta es, hasta ahora, mi breve colaboración, espero hacerme el tiempo para seguir escribiendo sobre mujeres admirables y por sobre todo, de contemporáneas mías.