Etiqueta: métricas
10 métricas maravillosas sobre Linkedin {infografía}
Celebrando sus 10 años, 10 estadísticas geniales reflejadas en una excelente infografía.
Kred… y medir influencias
Recientemente me crucé con KRED y me preguntaba (y me intrigaba) qué era esto…Ni más ni menos que mide tu nivel de influencia; ya me dirán que como estos hay un montón, pero te arma una infografía de tus contactos influyentes y tus interacciones, en facebook, linkedin y twitter; tiene muchas opciones y secciones para descubrir. En twitter podés ver métricas y reportes por mes, por año.. 🙂 Tal vez Klout sea más sencillo visualmente, pero este es super completo, API’s, Widgets, perfiles… recompensas, premios.. de todo.
Mis destacados: Las métricas de twitter, los diferentes tableros que arma con diferente información, que puedas destacar o eliminar información.
Lo malo: te abre muchas muchas ventanas.. tantas que te perdés un poco. no queda muy en claro cómo arma algunas métricas, pero tal vez con el uso llegue a comprender en detalle cómo arma los tableros que arma y en base a qué los destaca.
Como Techcrunch describió: “Erradica el mito (y misterio?) de los consumidores en relación a una de las tendencias más populares de social media y proporciona a las marcas un plan de acción para hacer dinero con estas herramientas.”
¿Ya se entusiasmaron para probarlo? Hay que probarlo y sacar sus propias conclusiones, tiene una sección de “recompensas” y otro dedicado 100% a empresas.
Kred parece un mundo aparte, y si bien la versión gratuita es limitada, vale la pena tomarse el tiempo de analizarlo.
Estado de publicaciones en las redes sociales en tiempo real
Excelente nota que muestra el consumo en tiempo real de las redes sociales, les recomiendo leer el extracto que se encuentra en este link porque no tiene desperdicio. Estado de publicaciones en las redes sociales en tiempo real.
Seguramente cuando ven la actividad real, les da un poco de vértigo; ¿verdad? y por otro lado piensan de qué otras formas capitalizar este flujo de interacciones.
Pinterest Web Analytics para empresas y marcas .. Wiii
Métricas en Pinterest... esta plataforma lanzó la web de analytics para las empresas y negocios… seguramente como primer paso importante en vistas de la monetización del mismo. “de Venture Beat”
Aquí la nota completa (en Inglés) Pinterest launches Web Analytics for brands, takes one giant leap towards monetization | VentureBeat.
Y aquí el link para poder ver este magnífico lanzamiento; pero ojo que tu cuenta debe estar verificada para poder acceder. http://business.pinterest.com/analytics/
Nota del blog de Pinterest: aquí
Pinterest Web Analytics Walkthrough from Pinterest on Vimeo.
Herramientas para Pinterest
Aquí herramientas que debes tomar en cuenta sí o sí, si es que usas Pinterest, mis dos favoritos son los dos primeros, y PinReach, si bien hay varios muy parecidos, cito textual, la nota de Bitelia y los invito a leerla completa porque vale la pena.
Pinstagram
Pinstagram, como su nombre lo indica, muestra tu Instagram como si fuera Pinterest.
Pingraphy
Pingraphy proporciona un botón que se inserta en la barra, y permite pinear y programar pins mientras estamos navegando.
Share as image
Lo que hoy se llama Share as image antes era Pin a Quote, también permite compartir en Twitter y Facebook. Contra la idea de que Pinterest es visual y sólo para imágenes, este servicio permite publicar texto en Pinterest.
PinReach
PinReach es considerado algo así como el Klout de Pinterest, una herramienta que dice medir tu influencia y algunas estadísticas de tu cuenta de Pinterest.
Pinpuff
Otra utilidad para medir influencia es Pinpuff, que da un número de Pinfluence Score y también nos puntajes y una serie de observaciones sobre nuestro Reach Score, Activity Score, Virality Score, métricas que ellos construyen basándose en nuestra actividad y alcance de la red de Pinterest.
SpinPicks
SpinPick es un sitio web que te va presentando imágenes que considera pineables o interesantes, escogidas de varias plataformas: las fotos Creative Commons de Flickr, Instagram, Twitpic, Reddit/R, YouTube y PicPlz.
MapInterest
También desde su nombre podemos darnos cuenta de que MapInterest es un sitio web que combina geolocalización con pins y nos muestra qué usuarios tenemos a nuestro alrededor y en todo el mundo.
Y el plus de.. Pinterest en tu firma: Pinterest email app, pero para verlo, tiene que ir a la nota de Bitalia aquí.
Facebook for Learning at #IMEC8
Social Media y el ROI, en estadísticas…
PRGS: ¿instaurando un standard de actividad en redes sociales?
Como ya venía comentando tiempo atrás, la necesidad de estudios y medición de las redes sociales cada vez es más profundo y es cada vez más voraz. Será por esto que se está buscando (en lo posible) poner estándares reales de mediciones y actividades, para organizar la información mejor y más efectivamente.
Es así que llegó un primer estudio de actividad de las marcas en las redes sociales, creada por IAB España y la han denominado PRGS que responde a Presencia, Respuesta, Generación y Sugerencia.
Y si estas siglas les resultan familiares es porque emula la mereción ya evolucionada de las 4R´s (que estas mutaron a partir de las famosas,4A (modelo británico de Awareness, Appreciation, Action and Advocacy, y a su vez estas mutaron de las 4C de los años ´90 y 2000 y por último las bien y arcaicamente añejas 4P). Para quienes no lo saben las 4R sintetizan: Reconocimiento, Revalorización, Reacción y Recomendación
Para poder obtener estos datos, se analizaron 5 redes sociales como Facebook, Twitter, Tuenti, Linkedin y Youtube.
Qué data mide ... cito la fuente
Presencia: mide el tamaño de la comunidad y el volumen de contenido generado por la marca. Sin marcar diferencias entre el valor de un fan de Facebook y un suscriptor de Youtube, por ejemplo; ni entre generar un vídeo para Youtube o publicar un tweet. Como todo modelo, tiene sus imperfecciones.
Respuesta: engloba la suma de comentarios y “me gusta” (favoritos en Twitter).
Generación: se refiere al contenido generado proactivamente por el usuario: post publicados en el muro de uan fanpage por un fan, una mención a una marca en Twitter.
Sugerencia: son las recomendaciones: retweet en Twitter, compartir en Facebook.
Qué data mide … cito la fuente
- P1 (Presencia 1): Tamaño de comunidad
- P2 (Presencia 2): Volumen de actividad
- Ratio de Actividad: Actividad/Tamaño de comunidad
- Ratio de Generación: Generación de contenidos por los usuarios/Tamaño de comunidad
- Ratio de Recomendación: Recomendación/Tamaño de comunidad
- Ratio de Engagement: (Respuesta+Generación+Recomendación)/Tamaño de comunidad
Algunos datos destacados que arrojaron a partir de este estudio es que, en España y cito la nota original:
La media de 124 mil seguidores (agregando las cinco redes). No estaría mal, ¿eh? Debemos recordar que son las marcas que más invierten en publicidad online, se les presupone un tamaño grande, aunque, lo cierto es que uno se lleva sorpresas.
Estas grandes marcas generan una media de 145 contenidos (suma de post en facebook, tweets en Twitter, vídeos en Youtube, post en Linkedin y Tuenti) cada mes.
El ratio de Recomendación es 0,18% (bajo, pero lo dicho, son graaaandes comunidades).
El ratio de Interacción (engagement) es 0,77%.
Ya luego veremos si estas métricas se instalan como un estándar de medición a nivel mundial o será un dato de color más de las redes sociales.
Los invito a ver la excelente presentación de IAB España en su slideshare aquí y a seguir su sitio
Ver la nota completa aquí
Swipp…una nueva plataforma de inteligencia social
Este excelente Post, llega dela mano de ROLANDO PERALTA del blog de CommunitiesDNA que nos acerca a esta nueva plataforma que nos permite darle puntajes a ciertos tópicos, personas y lugares; así como también sacar reportes (el cielo para mí) y perfiles de usuarios que hayan comentado al respecto.
Como varias de las aplicaciones, herramientas y plataformas, te permite conectarse (y conectar) Facebook y Twitter.
Si bien no es tan conocido en la región aún; es importante (para los fanáticos de las mediciones y métricas como yo) empezar a relacionarse con esta plataforma que mide la aceptación -o no- de ciertos temas instaurados en la sociedad, del mismo modo que se
Cito aquí parte de lo excelente posteo hecho por ROLANDO, y los invito a verlo ustedes mismos.
Swipp es la aplicación nueva en el vecindario. Bueno, no tan nueva, pero está generando suficiente revuelo a nivel mundial para que valga la pena revisarla.
Swipp es una combinación de Facebook + Twitter, aunque tiene lo que ambas carecen: un modelo de negocios definido.
Además, Swipp atiende directamente a un problema de “lectura” cuando procesamos información de social media. Ya que necesitamos de muchos más filtros para entender el sentimiento, gusto o disgusto, aceptación o rechazo sobre un tema, Swipp agrego una barra para que puedas incluir una especie de ranking a lo que estas compartiendo.
Visita y descubre Swipp aquí
